UPV

Balkide visita la UPV

Balkide asistió a la UPV para celebrar una charla con los estudiantes de Arquitectura Técnica

El pasado 5 de noviembre Balkide acudió al campus Universitario de Donostia de la Universidad del País Vasco (UPV) para charlar con los alumnos del último curso del grado de Arquitectura Técnica. La charla tuvo una duración de 45 minutos y a lo largo de la misma se trató de poner en valor la actividad de las sociedades de tasación y cómo puede convertirse en una salida profesional para los estudiantes.

¿Qué hace un tasador?

A lo largo de la sesión, los alumnos del grado de arquitectura técnica mostraron mucho interés por conocer, de primera mano cómo es el día a día de un tasador inmobiliario.

Como vimos en este otro post, el trabajo de un tasador se puede dividir en dos ámbitos: el propio de tasador de campo y el de oficina.

Así, el proceso de obtención de un informe pasa por diversas fases desde que se produce el encargo por parte de un cliente: se asigna un tasador, se realiza la visita al inmueble, se afronta el trabajo de oficina, el informe pasa a fase de validación y, finalmente, se entrega al cliente.

informe tasador

¿Qué es una sociedad de tasación?

Uno de los puntos a los que se dedicó más tiempo fue el de explicar qué es una sociedad de tasación, qué hace y por qué es importante que esté homologada.

Una sociedad de tasación es una empresa que se dedica a la valoración de bienes muebles e inmuebles para distintas finalidades:

  • Valoraciones con finalidad de garantía hipotecaria.
  • Asesoramiento en compraventa.
  • Repartos de herencia.
  • Valoraciones tributarias.
  • Valoración de empresas.
  • Valoraciones urbanísticas y expropiatorias.
  • Valoración de maquinaria e instalaciones.
  • Valoración de mobiliario y enseres.
  • Valoración de joyas, arte, vehículos, etc.
UPV qué hace un tasador

¿Cuál es la diferencia entre tasación y valoración?

Cuando nos referimos a esta dicotomía entre tasación y valoración es fácil que exista cierta confusión entre personas poco familiarizadas con el sector. Ambas hacen referencia a opiniones fundamentadas y justificadas sobre el valor de un bien. Sin embargo, siendo estrictos, hace falta subrayar que sólo una tasación tiene la condición de oficialidad. Ello implica que una tasación cumpla con una normativa legal y ciertos requisitos a los que la valoración no tiene porqué hallarse sujeta.

Por poner un ejemplo, las tasaciones con finalidad de garantía hipotecaria sólo pueden ser realizadas por una sociedad de tasación homologada y deben regirse por la Orden ECO 805/2003.

¿Qué métodos de valoración inmobiliaria existen?

Otro de los puntos que más interés suscitó entre los alumnos de arquitectura técnica fue el relativo a los métodos de valoración que existen. Si bien es cierto que hay diferentes bases regulatorias, existe un consenso a nivel internacional de cuáles son los métodos de valoración a aplicar en cada tipo de valoración. En este sentido, los más habituales son:

  • Método de comparación. Es el más frecuente y consiste en tomar diversas referencias (testigos) de inmuebles similares al que se está valorando y hacer una ponderación que nos permita obtener un valor del inmueble en cuestión.
  • Método de actualización de rentas. Este método consiste en calcular el valor de un inmueble en función de las rentas que produce o que puede producir. Es el método adecuado para viviendas destinadas al alquiler y para explotaciones económicas como hoteles, aparcamientos, residencias…
  • Método residual. Se utiliza para valorar terrenos e inmuebles a rehabilitar. Así, el valor se obtiene como residuo, es decir, partiendo de los potenciales ingresos generados por el producto final y detrayendo el margen de beneficio del promotor y los costes necesarios para construir: costes de construcción y gastos necesarios (proyectos, licencias, tasas…).

¿Y al salir de la UPV, qué salidas laborales existen para un tasador inmobiliario?

Tal y como comentamos a los alumnos de la UPV, convertirse en tasador puede ser una buena opción de futuro, habida cuenta del gran peso que ostenta el sector inmobiliario en España. Para las sociedades de tasación es muy importante disponer de una buena red de tasadores de campo y es, precisamente ahí, donde actualmente existe una mayor salida profesional.

Este trabajo se puede realizar:

  • En exclusiva para una sociedad de tasación.
  • Para varias sociedades de tasación.
  • Compaginando el trabajo de tasador con otros trabajos propios de un estudio técnico.

También existe la posibilidad de trabajar como tasador-visador en oficina.

Otra salida laboral puede ser en la Administración, como pueden ser los ayuntamientos o en el departamento de catastro de Hacienda o las Diputaciones Forales.

tasador país vasco
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.